![]() |
CUBA jugó con Newman
|
"Esto es un desastre". Así definió la situación del club el ex jugador y capitán cubano Gonzalo Begino. Su frase, de tantas que se escucharon en Villa de Mayo, tal vez haya sido la más fuerte. El clima estaba pesado y la fisura entre dirigentes y jugadores saltaba a la vista. A varios de los miembros de la Comisión Directiva se los notó ofuscados porque el rugby porteño hablaba de CUBA, aunque no por la parte deportiva sino por un problema interno que salió a la luz. Nada puede dolerle más a uno de los clubes más tradicionales del rugby argentino. "Esto se tiene que arreglar puertas adentro", manifestó un directivo.
Tarde o temprano esto iba a ocurrir. La solución a medias que dijeron haber encontrado los dirigentes fue confusa... No fue solución. El problema explotó en CUBA, podía haber sido en cualquier otro equipo. Lo peor es que nadie sabe lo que puede pasar y, por si fuera poco, otra vez empezaron los rumores de boicot... Mientras tanto, los clubes volverán a reunirse en la URBA para aclarar la situación.
La decisión de no dejar jugar a Benjamín Urdapilleta por considerarlo profesional (cobra 2300 pesos de la beca del Pladar y tiene una oferta para jugar en Harlequins, de Inglaterra) caló hondo en el seno del equipo comandado por Agustín Ezcurra, quien en un principio tenía al back dentro del equipo titular. Sin embargo, en la cena posterior al entrenamiento del jueves, un importante dirigente del club levantó el teléfono y comunicó la decisión de no dejarlo jugar.
Por eso, el viernes por la tarde, el plantel superior, junto con ex jugadores representativos del club, se reunió para tomar una postura acerca del tema en cuestión. La decisión fue jugar ante Newman a modo de homenaje a Benjamín Urdapilleta. "Es una lástima que se haya llegado a esto porque Benja, al regresar de Sudáfrica [jugó con los Pampas XV la Vodacom Cup], manifestó abiertamente su deseo de jugar en el club", aseguró Felipe Aranguren.
"No estoy de acuerdo con la decisión. Por eso en la semana nos vamos a volver a juntar", dijo Pablo Acuña, otro de sus compañeros, un par de horas antes del encuentro con Newman. "Es una resolución extemporánea. Benja jugó todo el año pasado siendo integrante del Pladar y no hubo problemas, incluso también lo hizo en la primera fecha", completaba Joaquín Uriarte.
La medida hizo que el capitán general del rugby, Marcelo Martínez Mosquera, renunciara a su cargo anteayer. También renunció Uriarte, subcapitán de la comisión de rugby y entrenador del seleccionado de Buenos Aires. Es decir, ni siquiera internamente los dirigentes del club y los del rugby pudieron ponerse de acuerdo.
Como integrante del Pladar, Urdapilleta cobra 2300 pesos mensuales, a modo de beca, de parte de la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Secretaría de Deporte, y recibió viáticos y premios especiales en dólares por participar en el torneo de segundo nivel en Sudáfrica.
"No permitiremos jugadores a sueldo", repitió ayer el presidente de la URBA en declaraciones a FM Continental. Lo curioso, es que así como CUBA le quitó la posibilidad de jugar a Urdapilleta, en el mismo partido de ayer, en Newman actuaron Esteban Bustillo y Agustín Gosio, integrantes del mismo plantel de la Vodacom Cup.
Aunque nadie puede aclarar mucho en esta novela de enredos, también se escuchó que en realidad el problema de CUBA no es con el Pladar, sino con que Urdapilleta haya hecho pública la oferta que tiene para jugar en el rugby inglés.
Esta condición también tiene diferentes interpretaciones entre los dirigentes de la URBA, porque Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario), que acaba de ser transferido a Stade Français, de Francia, jugó en la 1ra fecha.
Tras el convulsionado verano, los dirigentes del rugby de Buenos Aires anunciaron que harían una excepción y permitirían la participación de los jugadores del Pladar, de acuerdo con una resolución tomada poco antes de que iniciara el torneo. Sin embargo, tal como se publicó ayer en canchallena.com, "la letra chica del acta plantearía que no se permitirán jugadores que perciban una remuneración o beca. Dirigentes de algunos clubes (los más conservadores, como Champagnat y Pueyrredón encabezan la movida) se aferran a esa acta para intentar modificar la metamorfosis a la que inevitablemente está sujeto el rugby doméstico".
En el partido que enfrentó a CUBA con Newman, los jugadores de la primera universitaria recolectaron firmas para que se reviera la suspensión a Urdapilleta, quien llegó a la cancha cerca de las 15.30 acompañado de su hermano, Martín. Juntos, vieron el partido desde el in-goal que da a la entrada del club. El homenaje a Benjamín continuó cuando el primer equipo saltó a la cancha portando dos banderas que plasmaron el apoyo incondicional hacia el jugador. "Dejalos, no saben lo que hacen", decía una. "El rugby de CUBA está con vos", la otra. Mientras que el joven que próximamente emigrará al Harlequins inglés, prefirió llamarse a silencio.
"Cuando entramos en la cancha tratamos de abstraernos del problema, pero contra Newman jugamos pura y exclusivamente por Benja. Esta es una situación fea pero nosotros como grupo tenemos que seguir", comentó Manuel Crego Bonhome tras el partido. Los dirigentes no entienden a los jugadores. Los jugadores no entienden a los dirigentes. Mientras tanto, el rugby de Buenos Aires sigue sin saber cuáles son sus reglas.
Manuel Mare dice que hay que acatar la orden
"La verdad es que la situación nos sobrepasa a nosotros. En definitiva, somos jugadores del club. Tenemos que responder y acatar lo que la dirigencia impone, más allá de que no estemos de acuerdo y repudiemos la sanción", contó Manuel Mare, amigo y wing de la primera de CUBA.


